Chatear gratis: 27.000 búsquedas mensuales
Publicado por Javier
En los últimos años, las tecnologías han permitido comunicarnos de múltiples formas jamás pensadas antes, condicionando la forma de relacionarnos entres los seres humanos. Una de ellas ha sido los SMS (Short Message Service). A día de hoy está en manifiesto declive a favor de sistemas de mensajería síncrona, es decir, de los chats (gratis en su mayoría). Existen tanto en páginas web como en aplicaciones para móviles (whatsapp, telegram, line, skype,…).
Kookkai_nak – freedigitalphotos.net
¿Por qué tiene tanto éxito chatear gratis?
Si escribes en google “ch” la tercera y cuarta sugerencia de google hace referencia a algo relacionado con chat. No es casual, es uno de los términos más buscados en los buscadores. ¿Por qué chatear?
- Es barato. Sólo te hace falta una conexión a internet ya sea en tu equipo de sobremesa o en tu terminal móvil.
- Es rápido. Las aplicaciones que gestionan los chats suelen ser ligeras. Es decir, funcionan rápidamente y eso hace que la experiencia de usuario sea agradable.
- Tiempo real. Al chatear, mandas un mensaje en tiempo real y, si la otra persona está conectada en ese momento, puede contestarte y mantener una conversación electrónica.
- Es divertido. La manera en que se escribe es algo más informal y, además, puedes apoyarte en los emoticonos, esas caritas que, cada vez, son más graciosas: :-), ;-), :-p,…
- Reflexión. Tienes tiempo de pensar la respuesta. Si estás cara a cara con alguien, si te pregunta algo que te descoloca, tienes muy poco margen de maniobra para reaccionar. En cambio, a través de un chat, puedes estar segundos, minutos, e incluso horas o días sin contestar. Se suele comprender que a la otra persona pueden surgirle situaciones sobrevenidas que no le permita contestar en el momento.
- Ubicuidad. Hoy en día, tan faltos de tiempo pero no de smartphones, es fácil mandar un mensaje esperando el metro, el autobús,… aprovechando esos ratos libres o, simplemente, entreteniéndote.
S. Miles – freedigitalphotos.net
El lado oscuro de chatear, gratis o no
No todo es oro lo que reluce. Detrás de esta práctica se ocultan algunas cuestiones negativas que debemos de tener en cuenta:
- El lenguaje que usamos al chatear puede contaminar el lenguaje formal. Ciertamente, debido a las limitaciones impuestas por la tecnología (longitud de mensajes cortos, tamaño de las pantallas de los teléfonos,…) es frecuente usar expresiones más cortas: “pq” en vez de “por que”; “x” en vez de “por”; ausencias de “haches” etc. Es muy común que, si abusas de este tipo de expresiones, sin darte cuenta las traslades a otros contextos donde no se permiten (correos en el trabajo, una carta, …).
- Chatear es más fácil que hablar en persona. Muchas personas acuden a páginas para conocer personas porque son muy introvertidos y les cuesta socializarse. En cambio, el anonimato que confieren los perfiles de estas páginas les aporta la confianza suficiente para poder saludar electrónicamente a otras personas (si quieres profundizar más en estas páginas, puedes consultar este post: Ligar por internet es fácil). Esto en sí mismo no es malo. El problema surge cuando te acostumbras cada vez más a esta práctica y, consecuentemente, vas agudizando progresivamente tu temor a entablar relaciones presenciales. En el límite, podemos encontrar el reciente fenómeno de origen japonés llamado hikikomori, que refiere a las personas que se van aislándo de la sociedad de manera creciente. Hay varios artículos[1] recientes que se han hecho eco de ello. Una de las explicaciones que se suele ofrecer para entender cómo pueden soportar esta desconexión social es que, paradógicamente, no se da. En realidad, siguen conectados al mundo a través de internet (facebook, twitter, correos electrónicos,…).
Chatear Versus correo electrónico-Teléfono
No quiero que entiendas que debes usar tu tiempo laboral para mandar mensajes a tus amigos. Quiero hacer referencia que en muchísimas empresas tienen soluciones de mensajería instantánea. Estos sistemas son tan asequibles que se considera que puedes chatear gratis. Es una manera adicional para comunicarse entre los empleados. Es más informal y fluida que el correo electrónico. El chat permite una auténtica conversación electrónica mientras que el correo aporta un cierto asincronismo, es decir, normalmente tendrás una mayor latencia en la respuesta. Por otra parte, es menos invasiva que una llamada de teléfono. Si contestas por el auricular, no tienes mucho tiempo de reacción. Por el chat, tienes un poco más de margen para dar una buena respuesta. 😉
[1] Aislados de la sociedad; ‘Hikikomori’ Perdidos en su habitación
Publicado el 15/03/2015 en Seducción y etiquetado en barato, chat, chatear, divertido, felicidad, lenguaje, rapido, reflexion, ubicuidad. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0